Un vuelo, mil experiencias

Un vuelo, mil experiencias

Explora sin límites

Reserva ahora
Despierta en el paraíso

Despierta en el paraíso

Tu refugio en Panamá

Reserva ahora
Vive Panamá con la mejor comodidad

Vive Panamá con la mejor comodidad

Ahorra con tu paquete

Reserva ahora

Panamá

BOCAS DEL TORO DAV PTY CHIRIQUÍ NGÄBE-BUGLÉ VERAGUAS LOS SANTOS HERRERA COCLÉ COLÓN PANAMÁ DARIÉN GUNA YALA

HERRERA

  • Actividades
  • Cultura

Actividades

Si te apasiona la naturaleza y el medioambiente, Herrera te ofrece una variedad de actividades para disfrutar. En la costa, la playa Agallito te sorprenderá con sus planicies lodosas y manglares, creando un ecosistema ideal para la alimentación de aves migratorias de colores vibrantes.

Adentrándote en la provincia, descubre el Parque Nacional Sarigua, un sitio precolombino con más de 11.000 años de antigüedad. Esta región, la más seca de Panamá, alberga el único desierto del país, un paisaje árido y fascinante.

Alejándote de Chitré, explora los pueblos de Herrera donde se respira autenticidad. Ocú, en el interior, te sorprenderá con su tradición artesanal de sombreros. Observa el proceso de tejido y compra directamente a los tejedores en sus hogares. Recorre Parita, un pueblo colonial lleno de historia y encanto. Admira su arquitectura del siglo XVIII y déjate cautivar por su atmósfera del viejo mundo que enorgullece a sus residentes

Cultura

Si deseas sumergirte en la cultura local, no te pierdas la capital de la provincia, Chitré. Disfruta de los vibrantes mercados de artesanías, donde encontrarás coloridas prendas tejidas a mano que representan la rica tradición del lugar. A solo 10 minutos del centro de la ciudad, descubre la región de La Arena, famosa por su pan artesanal y el chicheme, una refrescante bebida de maíz. No te pierdas la oportunidad de visitar alguna de las panaderías locales para deleitar tu paladar.

Herrera se caracteriza por su fervor en la celebración de festivales culturales y religiosos. Entre ellos, destaca el Carnaval anual, que se lleva a cabo en Chitré entre febrero y marzo, coincidiendo con el inicio de la Cuaresma. Este evento es reconocido como uno de los más vibrantes de Panamá, cautivando a los visitantes con su explosión de colores, música contagiosa y disfraces elaborados.

NGÄBE BUGLÉ

  • Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

En las montañas del oeste de Panamá, descubre la comarca Ngäbe-Buglé, hogar del pueblo indígena más grande del país.

El pueblo Ngäbe-Buglé tiene un rol fundamental en la cultura de Panamá, desde la producción y el cultivo del café hasta los productos artesanales y el resguardo de los antiguos rituales espirituales y de la naturaleza. Únete a uno de los muchos recorridos que ofrece la comunidad y sé testigo de la cultura y las tradiciones nativas del pueblo Ngäbe-Buglé.

Esta comunidad te invita a conocer sobre su cutlura, tradiciones y su territorio de naturaleza preservada. Además de visitar cascadas, disfrutar de vistas panorámicas y presenciar rituales tradicionales de primera mano, hay aún más formas de participar en la cultura Ngäbe-Buglé.
Sé testigo de la forma de vida Ngäbe-Buglé a través de bailes tradicionales, clases de artesanía y la elaboración de la chácara (bandoleras hechas de fibras naturales de frutas y plantas).

DARIÉN

  • Parque Nacional Darién

Parque Nacional Darién

El Parque Nacional Darién, el más extenso de Panamá y el área protegida más grande de Centroamérica y el Caribe.
Cuenta con una gran variedad de paisajes vírgenes, desde bosques tropicales hasta selvas nubladas y manglares exuberantes, lo cual lo hace perfecto para la observación de aves y especies unicas en esta región como los jaguares, águilas arpías, guacamayas, monos aulladores y muchas otras especies en su hábitat natural.

Patrimonio Mundial de la UNESCO más importantes de América Central, un "pulmón natural" vital para el planeta.

COLÓN

  • Portobelo
  • Herencia Afro-congo
  • Buceo y Snorkel

Portobelo

En la provincia de Colón, bañada por las aguas cristalinas del Mar Caribe, se encuentra un lugar mágico llamado Portobelo. Según la leyenda, Cristóbal Colón quedó cautivado por su belleza al instante de verla, y no dudó en bautizarla con un nombre que reflejara su magnificencia: Puerto Bello.

El intenso azul del mar, la blancura de sus playas y el verde vibrante de sus bosques y manglares conforman un paisaje que no necesita más descripción. Es un destino que invita a la desconexión y al disfrute de la naturaleza en estado puro.

Tu llegada a Portobelo estará marcada por la imponente presencia de las ruinas de un castillo español y sus antiguos cañones. Este conjunto de fuertes, que en su día protegieron al pueblo de los ataques piratas, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Herencia Afro-congo

Recorrer Portobelo es sumergirse en una experiencia cultural única. En la plaza central, te impacta el edificio de la Aduana, hoy un museo que narra la historia del pueblo africano que llegó a estas costas durante la colonia española. Sus descendientes son los guardianes de la vibrante cultura Congo, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En cada esquina, el arte Congo cobra vida. Talleres y galerías exhiben sus creaciones, déjate sorprender por performances improvisados de los famosos "Congos de Portobelo", un espectáculo que te conecta con la esencia de este pueblo.

Descubre las tradiciones ancestrales. Aprende sobre los diablitos y el baile de la reina Congo, personajes que satirizan a los conquistadores. Sumérgete en la profunda fe del pueblo en el Cristo Negro y contempla su imagen en la iglesia.

Buceo y Snorkel

Tu viaje a Portobelo no estará completo sin explorar las playas e islas que salpican el puerto como perlas en el mar. Playa Huertas e Isla Mamey son solo dos de las joyas que te esperan a un corto viaje en bote.

Algunas playas te ofrecen la comodidad de ranchitos bajo los que refugiarte del sol, mientras que otras te permiten disfrutar de un encuentro íntimo con la naturaleza. Déjate envolver por la paz y la tranquilidad de estos paraísos terrenales.

Gracias a los servicios disponibles en el pueblo, puedes sumergirte en las profundidades del Parque Nacional Portobelo y descubrir la magia de sus arrecifes de coral. Practica snorkel o buceo con tanque y contempla la belleza incomparable de la vida marina.

COSTA PACÍFICA DE VERAGUAS

  • Surf
  • Buceo y Snorkel
  • Santuarios de tortugas

Surf

El Pacífico de Veraguas te ofrece una gran variedad de playas para practicar surf. Playa Malena y Playa Morrillo, al este del Golfo de Montijo, son ideales para principiantes e intermedios. El Estero y Punta Santa Catalina, al oeste, ofrecen olas más desafiantes para surfistas experimentados.

Tu mejor opción es visitarla durante la temporada alta, que abarca desde abril hasta noviembre. Durante esta época, las lluvias generan swells más intensos, lo que se traduce en olas de mayor tamaño y potencia.

Buceo y Snorkel

La costa de Veraguas, específicamente Santa Catalina, es el acceso directo al Parque Nacional de Coiba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.

Coiba es un destino para bucear de primera categoría localizado en el mismo corredor que las Islas Galápagos, que ofrece acceso al arrecife de la bahía Damas, el más grande de la costa occidental del continente americano. Al sumergirte en sus aguas, tendrás la oportunidad de ver mantarrayas, ballenas y tiburones martillo. Si vienes entre junio y septiembre, podrás observar a las majestuosas ballenas jorobadas y si visitas entre diciembre y abril, es posible que veas algunos de los peces más grandes del océano: ¡los tiburones ballena!

Santuarios de tortugas

Estos espacios protegidos brindan un refugio seguro a las madres tortugas que llegan a la costa durante la noche para depositar sus huevos.

La temporada de tortugas inicia en junio con la llegada de las tortugas carey y oliváceas, seguidas por las tortugas verdes en septiembre y las tortugas baulas en diciembre. La eclosión de los huevos puede durar entre 40 y 60 días, lo que significa que la temporada se extiende hasta marzo.

Dependiendo del momento de tu visita, podrás ser testigo de diferentes etapas del ciclo de vida de las tortugas. Si decides viajar al inicio de la temporada, tendrás la oportunidad de cuidar a las madres durante su proceso de anidación. Por otro lado, si tu viaje coincide con el final de la temporada, serás partícipe de la emocionante liberación de las tortuguitas al mar.

LOS SANTOS

  • Folclore
  • Surf
  • Buceo y Snorkel

Folclore

Los Santos es considerado parte de la cuna del folclore en Panamá. Aprovecha una visita a esta provincia y participa en las festividades folclóricas, como el Festival Nacional de la Mejorana y el Festival de las mil polleras, eventos que reúnen a personas de todo el país para celebrar la música, la danza y las tradiciones artesanales de Panamá.

Conoce a los artesanos que elaboran con maestría las piezas que representan el folclore panameño. Admira las polleras confeccionadas con telas finas y coloridas, los sombreros tejidos a mano y las joyas tradicionales de filigrana.

Surf

Con sus olas consistentes, su clima cálido y sus impresionantes paisajes, Los Santos ofrece algo para todos los surfistas, desde principiantes hasta expertos. Aquí hay algunos de los mejores lugares para hacer surf en la provincia de Los Santos:

- Playa Venao: Esta playa es conocida por sus olas largas y tubulares, que son perfectas para surfistas experimentados.
- Playa El Rompío: Esta playa es una buena opción para surfistas de todos los niveles, ya que ofrece olas que varían en tamaño y dificultad.
- Playa El Arenal: Esta playa es ideal para principiantes, ya que ofrece olas pequeñas y suaves.
- Playa Punta Blanca: Esta playa es otra buena opción para principiantes, ya que ofrece olas pequeñas y una bahía protegida.

Buceo y Snorkel

Con sus aguas cristalinas, su rica vida marina y sus arrecifes de coral prístinos, Los Santos ofrece una experiencia inolvidable para buzos y snorkelers de todos los niveles. Aquí hay algunos de los mejores lugares para bucear y hacer snorkel:

- Isla Iguana: Esta isla deshabitada es un paraíso para los buzos, con una gran variedad de vida marina, incluyendo tiburones, tortugas marinas y peces tropicales.

Si está buscando una experiencia más personalizada, puede contratar un guía local que le llevará a los mejores lugares para bucear y hacer snorkel en la región.

COCLÉ

  • Playas
  • Senderismo y Observación de Vida Silvestre

Playas

Coclé es la provincia que hospeda la mayoría de las playas de la Riviera Pacifica. Zona de playas en el litoral pacifico de Panamá que ofrece variedad de alojamientos, entre todo incluidos, hoteles de lujo y pequeños "Bed & Breakfasts". Sumérgete en las aguas cristalinas de Santa Clara, una playa ideal para nadar, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse bajo el cálido sol.

Recorre la extensa Playa Blanca, bordeada por palmeras y bañada por aguas turquesas. Disfruta de un día lleno de actividades como paseos en kayak, pesca deportiva o simplemente descansando en la arena con un refrescante cóctel en mano.

Adéntrate en la comunidad costera de El Farallón, donde encontrarás playas vírgenes de gran belleza. Practica surf en sus olas desafiantes o disfruta de un picnic familiar en la arena.

Senderismo y Observación de Vida Silvestre

El Valle de Antón, un paraíso para los excursionistas, ofrece una variedad de senderos para todos los niveles. Para empezar el día, el sendero La India Dormida te lleva a un mirador con vistas épicas del valle, ideal para ver el amanecer. Para una aventura más desafiante, Cerro La Gaita te lleva a través de la jungla hasta unas escaleras de madera con vistas panorámicas. Los más experimentados pueden probar el Cerro Gaital, considerado el sendero más difícil de Panamá, con una recompensa final de vistas impresionantes.

Más allá del senderismo, el Valle de Antón ofrece otras actividades en la naturaleza. Visita Chorro el Macho, una enorme cascada, o relájate en los Pozos Termales. El zoológico El Níspero te permite conocer la rana dorada panameña, una especie en peligro de extinción.

CHIRIQUÍ

  • Introducción
  • Turismo de Aventura
  • Experiencias cafetaleras

Introducción

Chiriquí siempre ha sido un destino turístico popular para todo tipo de viajeros. Todos concuerdan en que su atracción principal es su mágica diversidad de experiencias.

Podrás explorar kilómetros de playas impecables en el Golfo de Chiriquí, regiones montañosas pintorescas y el único volcán de Panamá: el Volcán Barú. Sus campos de café y agricolas, sus senderos por explorar y sus destinos Boquete y Tierras Altas, llenas de naturaleza y aventura.

Turismo de Aventura

Desafía tu espíritu aventurero y asciende al Volcán Barú, el punto más alto de Panamá. Recorre sus senderos rodeados de naturaleza exuberante y disfruta de las vistas panorámicas impresionantes desde la cima. Recorre también otro de los multiples senderos que hay en Boquete y Tierras Altas.

Experimenta la emoción de volar por las copas de los árboles en un tour de tirolesa en Boquete. Deslízate por cables de acero y disfruta de las vistas panorámicas del bosque tropical desde una perspectiva única. O si lo tuyo es observar desde arriba sin tanta adrenalina, camina sobre los puentes colgantes a través de la jungla.

Experiencias cafetaleras

Recorre las fincas cafetaleras de Boquete, una de las regiones cafetaleras más prestigiosas del mundo. Aprende sobre el proceso de producción del café, desde la siembra hasta la taza, y degusta un café recién tostado con un aroma y sabor inigualables.

Experimenta un tour de cata de café y aprende a diferenciar los aromas y sabores de diferentes tipos de café. Descubre las notas frutales, florales y achocolatadas que caracterizan al café de Chiriquí. ¿Sabías que el café más valioso del mundo - la variedad Geisha - crece en esta región?

Visita el Museo del Café y aprende sobre la historia de la producción cafetalera en Chiriquí. Recorre sus exhibits, observa herramientas antiguas y descubre la importancia del café para la economía local.

BOCAS DEL TORO

  • Surf
  • Buceo y Snorkel
  • Observación de aves

Surf

Descubre las olas de Isla Colón, la isla principal de Bocas del Toro. Encuentra olas para principiantes en la playa de Red Frog, mientras que los surfistas más experimentados pueden desafiar las olas de Dumpers y Paunch.

Rema hacia Isla Carenero, un paraíso para los surfistas con olas de clase mundial. Enfréntate a las olas de Bluff Beach o disfruta de las olas más tranquilas de Playa Larga.

Explora las playas vírgenes de Isla Bastimentos, donde encontrarás olas desafiantes y paisajes impresionantes. Atrévete a surfear en Wizard Beach o Long Beach, solo aptas para surfistas experimentados.

Buceo y Snorkel

Descubre los arrecifes de Isla Colón, donde encontrarás una gran variedad de peces, corales y esponjas. Bucea en Cayo Coral y observa los coloridos peces ángel, pez payaso y pez mariposa.

Recorre los arrecifes de Isla Bastimentos, hogar de tiburones de arrecife, tortugas marinas y mantarrayas. Experimenta la emoción de bucear en la pared de Coral Cay o explora los arrecifes poco profundos de Crawl Cay.

Explora los naufragios y arrecifes artificiales de Isla Carenero. Bucea en el naufragio del barco "Norseman" o descubre la vida marina en el arrecife artificial "Bocas Reef".

Observación de aves

Recorre los bosques tropicales de Isla Colón y observa aves como tucanes, guacamayas, colibríes y trogones. Camina por El Sendero y observa la gran variedad de aves que habitan este bosque.

Navega por los manglares de Isla Bastimentos y observa aves como garzas, cigüeñas, ibis y flamencos.

Observa las aves migratorias que se detienen en Isla Carenero durante su viaje hacia el norte o el sur. Visita el Refugio de Vida Silvestre Isla Bastimentos y observa aves como el águila arpía, el halcón peregrino y el búho pigmeo.

CIUDAD DE PANAMÁ

  • Sitios históricos y culturales
  • Comunidades indígenas
  • Gastronomía

Sitios históricos y culturales

La Ciudad de Panamá es mucho más que la capital del país. Aquí puedes pedalear frente a un skyline con algunos de los rascacielos más altos de Latinoamérica, disfrutar de la brisa del pacífico mientras costeas la Bahía de Panamá, caminar entre sitios arqueológicos y senderos, y ver la historia colonial y la noche cobrar vida en un mismo lugar. Ciudad de Panamá es un destino de alto contraste donde la vegetación, los pueblos indígenas y la vibrante vida citadina te esperan.

Desde las imponentes ruinas de Panamá Viejo, testigo del nacimiento de la ciudad colonial, hasta el Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con sus calles empedradas y sus edificios restaurados, cada paso te transporta a un pasado lleno de historias y leyendas.

Comunidades indígenas

Más allá del bullicio urbano, te esperan los Emberá, guardianes de los ríos y la selva. Déjate llevar por el ritmo de sus tambores, el colorido de sus tejidos y la riqueza de su cultura. Aprende sobre su profunda conexión con la naturaleza, su cosmovisión única y su lucha por preservar su identidad.

Recorre sus comunidades a orillas del río Chagres, navegando en piraguas tradicionales y admirando la exuberante vegetación. Comparte un almuerzo tradicional, elaborado con ingredientes frescos de la tierra, y escucha las historias que sus ancianos narran alrededor del fuego.

Gastronomía

En la mesa panameña se refleja la fascinante historia del país, una mezcla armoniosa de influencias indígenas, españolas, africanas y caribeñas. Desde el tradicional sancocho, una sopa contundente y llena de sabor, hasta el ceviche, una explosión de frescura marina, cada plato te cuenta una historia.

Explora los mercados locales y déjate llevar por los aromas a especias exóticas, frutas tropicales y productos frescos del mar.

Si buscas experiencias gastronomicas unicas, Ciudad de Panamá te sorprenderá con una amplia variedad de restaurantes que fusionan la cocina tradicional con técnicas vanguardistas. Deléitate con platos elaborados con ingredientes locales de temporada y descubre nuevas texturas y sabores que despertarán tus sentidos.

GUNA YALA

  • Islas Paradisíacas
  • Cultura Guna
  • Visitas y hospedaje

Islas Paradisíacas

Guna Yala es un territorio indígena gobernado por el pueblo Guna. El territorio consiste en una estrecha franja de tierra en el lado caribeño del país, así como un archipiélago de 365 islas, de las cuales solo 50 están habitadas por los guna. Las islas de Guna Yala también se conocen como las Islas San Blas, que se consideran un destino principal en Panamá debido a su belleza natural bien protegida, administrada por los indígenas guna.

La cautivadora Isla Perro, nombrada por su forma peculiar que asemeja a un perro, es un paraíso para los amantes del snorkel, con sus arrecifes coralinos repletos de vida marina, al igual que la Isla Pelicano.

Isla Estrella, con su nombre evocador, no solo deslumbra de día con sus playas de arena blanca, sino que también ofrece un espectáculo nocturno único: sus orillas se iluminan gracias a las inofensivas medusas que resplandecen en la oscuridad.

En Guna Yala, cada isla no solo es un destino, sino una experiencia única que te invita a sumergirte en la esencia misma de la región.

Cultura Guna

Cada rincón de esta tierra está impregnado de tradiciones centenarias y un estilo de vida auténtico. Las aldeas Guna, con sus casas pintadas de colores vibrantes, son un testimonio visual de la identidad única de este pueblo. Las mujeres Guna, reconocidas por sus habilidades artísticas, dan vida a la tradición de las molas, intrincadas obras textiles que narran historias y representan la vida cotidiana de la comunidad.

Las danzas folklóricas Guna son otra expresión vibrante de su cultura. A menudo acompañadas de música tradicional interpretada con instrumentos autóctonos, estas danzas revelan la relación estrecha que los Guna mantienen con la tierra y sus elementos. Las vestimentas coloridas, adornadas con detalles meticulosos, son un homenaje a la identidad y el orgullo cultural de este pueblo.

La hospitalidad de los Guna es palpable, creando una experiencia auténtica donde los visitantes pueden sumergirse en una cultura arraigada en la historia, pero que aún florece con vitalidad en la actualidad.

Visitas y hospedaje

Desde la ciudad de Panamá, puedes llegar en una camioneta todoterreno hasta Cartí, el principal puerto de las Islas San Blas. El viaje de 2 horas y media te llevará por un viaje escénico a través de la cordillera central. Desde Cartí, puedes llegar a cada isla en bote en unos 20 minutos.

Puedes optar por una visita de día, o puedes dormir en alguna de las islas, en el hospedaje que ofrecen los Gunas que varía desde opciones de camping a ranchos simples. También puedes visitar el archipielago en un velero a bote y dormir en las aguas pacificas.

Aire libre y aventura

Descubre la emoción en cada rincón

A solo minutos del corazón de la ciudad, el Parque Natural Metropolitano de Panamá es un oasis donde la selva tropical cobra vida.

Recorre sus senderos y descubre monos aulladores, perezosos y aves exóticas entre frondosos árboles. Asciende al mirador y maravíllate con vistas únicas del skyline urbano fusionado con la exuberante naturaleza.

Aquí, la aventura está al alcance de todos, ya sea caminando entre la biodiversidad o simplemente disfrutando la paz del bosque. Ven y sumérgete en este tesoro natural, donde la vida salvaje y la ciudad conviven en perfecta armonía.

Descubre el Parque Nacional Camino de Cruces, un tesoro natural e histórico a pocos minutos de la Ciudad de Panamá.

Este parque te invita a recorrer senderos que siguen la ruta de antiguos viajeros y comerciantes que cruzaban el istmo siglos atrás. Sumérgete en un paisaje vibrante donde la selva tropical cobra vida con el canto de aves exóticas, el murmullo de ríos cristalinos y la presencia de perezosos y monos aulladores.

Ya sea explorando su exuberante biodiversidad o conectando con su pasado colonial, cada paso en este parque es una oportunidad para despertar tu espíritu aventurero. ¿Listo para caminar entre la historia y la naturaleza?

A solo 45 minutos de la Ciudad de Panamá, el Parque Nacional Soberanía te sumerge en un paraíso natural donde la selva cobra vida.

Hogar de más de 500 especies de aves, como el majestuoso águila harpía, y senderos emblemáticos como el Camino del Oleoducto, este destino es un sueño para observadores de aves y amantes del ecoturismo.

Explora la densa vegetación, escucha el llamado de los monos aulladores y descubre ríos cristalinos que atraviesan el bosque. Ya sea caminando entre gigantescos árboles o navegando por el río Chagres, cada rincón de Soberanía despierta tu espíritu aventurero.

Ven y vive Panamá al máximo, donde la naturaleza está más cerca de lo que imaginas.

El Lago Gatún, el cuerpo de agua dulce más grande de Panamá, ofrece experiencias de navegación y pesca de clase mundial.

Alimentado por el histórico Río Chagres, este lago alberga especies como el pez pavón, fusionando aventura y herencia cultural en un entorno tropical impresionante.

Rodeado de exuberante selva, es hogar de monos aulladores, tucanes y perezosos, creando una experiencia inmersiva en la biodiversidad panameña.

A solo minutos de la Ciudad de Panamá, este destino invita a explorar islas ocultas, recorrer antiguos caminos indígenas y descubrir la historia viva del Canal de Panamá.

Con dos costas impresionantes, Panamá te ofrece lo mejor del Caribe y el Pacífico en un solo viaje inolvidable. Si buscas adrenalina, las olas de Bocas del Toro, Santa Catalina, Venao y Cambutal son perfectas para surfistas de todos los niveles.

¿Prefieres explorar el mundo submarino? Sumérgete en las aguas cristalinas de Coiba y Portobelo, donde arrecifes de coral y naufragios históricos esperan ser descubiertos.

El esnórquel, el kayak y la pesca también forman parte de esta aventura, con paisajes espectaculares a solo unas horas de distancia.

En Panamá, cada playa es una puerta a la emoción y la naturaleza. ¿Listo para sumergirte en la aventura?

Explora Panamá
mucho por ver, poco por recorrer

Patrimonio por descubrir

Explora los tesoros protegidos por la UNESCO

Déjate cautivar por el Casco Viejo de Panamá, un vibrante mosaico de historia, cultura y modernidad.

Recorre sus calles adoquinadas, donde cada rincón revela el legado colonial entre coloridas fachadas, iglesias centenarias y plazas llenas de vida.

Sumérgete en su ambiente bohemio con exclusivos bares en terrazas, cafés escondidos y restaurantes de clase mundial.

De día, explora museos y boutiques de artesanos; de noche, disfruta su energía cosmopolita con música en vivo y vistas inigualables del skyline.

A solo minutos de la modernidad de la ciudad, el Casco Viejo te invita a descubrir un destino donde el pasado y el presente se fusionan en una experiencia inolvidable.

El Canal de Panamá es una maravilla de ingeniería que ha marcado un hito en la historia de la humanidad. Este canal, construido en un punto estratégico que conecta el océano Pacífico con el Atlántico, no solo transformó el comercio global, sino que también unió dos continentes, actuando como un puente natural entre Norte y Suramérica.

Panamá, con su impresionante diversidad de paisajes, cultura y biodiversidad, invita a los viajeros a descubrir mucho más que el canal. Desde sus selvas tropicales hasta sus playas paradisíacas, a solo unas horas de distancia, Panamá ofrece una experiencia única que conecta historia, naturaleza y aventura en un solo destino.

Portobelo, en la costa caribeña de Panamá, es un lugar donde la herencia afrodescendiente cobra vida en cada rincón.

El Congo panameño, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una de las tradiciones más representativas de la región. Su música, danzas y rituales son una poderosa expresión de resistencia, identidad y cultura.

Al visitar Portobelo, los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en una vibrante historia que conecta el pasado y el presente, a través de coloridas celebraciones y festividades que invitan a descubrir una rica herencia cultural.

En este destino, la historia se vive en cada paso, brindando experiencias auténticas y transformadoras.

Embárcate en una aventura única y descubre la riqueza cultural de Panamá a través de los tours comunitarios. Navega por el majestuoso río Chagres y adéntrate en la vida de los Emberá, una comunidad indígena que te recibirá con los brazos abiertos, compartiendo sus tradiciones, danzas y costumbres. Sumérgete en la naturaleza y en su sabiduría ancestral mientras exploras su hábitat en las selvas tropicales.

Alternativamente, visita el Casco Viejo de la ciudad, donde los Guna, famosos por sus coloridas molas, te invitarán a conocer el arte y la historia detrás de esta hermosa artesanía.

Panamá, con su proximidad de un destino a otro, es el lugar perfecto para conectar con su gente, su cultura y su historia en cada rincón.

Un paraíso sostenible por descubrir
Panamá, uno de los tres países carbono-negativo del mundo, te invita a descubrir un paraíso natural único. Con más del 50% de sus mares y un tercio de su territorio protegido, este destino es un refugio para los amantes de la naturaleza. Sus más de 3,000 km de costa y 1,000 islas ofrecen paisajes inexplorados, ideales para la aventura. Ven y sumérgete en la diversidad de experiencias que Panamá tiene para ti, a solo un paso de tu próxima aventura.
...

Aventura, historia y playa… todo cerca de ti.

Reserva tu experiencia favorita!

Descubre más

Tesoros naturales e historia a tu alcance.

Descubre destinos increíbles
ªLa Brújula de eDreams
Con La Brújula de eDreams te presentamos destinos de ensueño a los que puedes llegar desde
F
Lo sentimos, no se puede acceder a la página solicitada
- Si has escrito la dirección a mano, por favor, comprueba que lo has hecho correctamente - Si has pulsado sobre un enlace para llegar hasta aquí, probablemente exista un problema con el enlace - Si has llegado aquí a través de un enlace en Tus Favoritos,
¿Quieres tu tarjeta de embarque?
Check-in automático, actualizaciones del estado de los vuelos en tiempo real y toda la información que necesitas para tu viaje: solo en la app.
¿Necesitas ayuda?
r
¿Necesitas ayuda?